Diversidad de Colombia en 15 días

Popayan, San Agustin

En sólo dos semanas usted descubrirá la diversidad de la naturaleza y la cultura colombiana. Desde pueblos coloniales, estatuas místicas y haciendas de café hasta la vibrante ciudad costera de Cartagena, usted encontrará muchas facetas de Colombia. Lo más interesante será descubrir la hospitalidad de los colombianos y su alegría.

Atractivos destacados

  • Museo de Oro en Bogotá – La leyenda de El Dorado
  • San Agustín – estatuas misteriosas y tumbas impresionantes, declaradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad
  • Pueblos Coloniales – Villa de Leyva y Barichara
  • Proceso del Café en Hacienda Cafetera
  • Cartagena – Arquitectura colonial, piratas y el mar. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

  • Día 1 Bogotá

    ¡Bienvenido a Bogotá! Será bienvenido por su guía o conductor en el aeropuerto. Se recomienda cambiar algo de dinero al momento. La mejor manera (y más económica) es sacar dinero de un cajero automático, el cual encontrará en la planta baja cerca de la salida. Después, será llevado a su hotel en Bogotá. Dependiendo de la hora de llegada de su vuelo, el guía le dará una pequeña orientación y le guiará con un paseo corto en los alrededores de su hotel.

    Día 2 Bogotá

    Visite el mercado tradicional de Paloquemao, un mercado inmenso con más de 1800 puestos de frutas frescas, vegetales, carnes, hierbas, flores y artesanías. Disfrute del mercado de flores colorido y observe las numerosas frutas tropicales.
    Más tarde, disfrutará del citytour a través de una Bogotá moderna e histórica. Verá las construcciones más importantes de la era colonial en el barrio de «La Candelaria», el casco antiguo de Bogotá, así como el distrito gubernamental que rodea la Plaza Bolívar y sus iglesias, el Palacio de Justicia, el Parlamento y el Ayuntamiento. Visite el Museo Botero más conocido del nombrado artista, con su impresionante colección de arte contemporáneo. El Museo de Oro es lo más destacado, con su única colección de joyería de oro pre-colombina. Seguidamente, disfrutará de una vista espectacular desde el cerro de Monserrate.

    Día 3 Bogotá – Popayán

    Transfer desde su hotel en Bogotá al aeropuerto en hora para su vuelo.
    Se encontrará con su conductor en el aeropuerto, quien lo trasladará a su hotel en el centro de Popayán.
    Popayán es una bonita ciudad colonial, nombrada “Ciudad Blanca” por sus fachadas blancas. En tiempos coloniales, Popayán era el centro comercial más importante que unía Bogotá y Quito. En un paseo a través de sus calles estrechas, puede experimentar la Colombia tradicional y moderna al mismo tiempo. Si su visita le coincide en Semana Santa, puede vivir las procesiones religiosas que tienen lugar en el centro histórico de la ciudad.

    Día 4 Popayán

    Hoy visitará un pueblito donde vive la comunidad indígena Guambiana. Esta es una de las últimas comunidades indígenas en las tierras altas de Colombia que todavía viven acorde con sus tradiciones. Todos ellos, hombres y mujeres, visten con coloridas faldas y ponchos azules. El color azul simboliza el cosmos y el negro simboliza la Tierra. Disfrutará de una típica comida con los mayores del pueblo, teniendo la oportunidad de aprender mucho sobre su tipo de vida colombiana que se sitúa entre lo tradicional y lo moderno.

    Día 5 Popayán – San Agustín

    De camino a San Agustín, cruzará la cadena montañosa de los Andes. Pasará por el volcán activo de Puracé, el cual podrá ver bastante bien si el clima lo permite. La carretera le lleva al típico paisaje de páramo, a una altitud de sobre 3.000 metros. En esta zona de aguas, crecen y fluyen hasta el Pacífico, Caribe y Amazonas cuatro de los ríos más grandes de Colombia. Aproveche la oportunidad de hacer una parada para observar los fraiilejones –plantas que pueden alcanzar hasta 3 metros- , los cuales únicamente encontrará en grandes alturas de Ecuador y Colombia. Más tarde, llegará a San Agustín, ubicado en las colinas altas sobre el desfiladero del Río Magdalena.

    Día 6 San Agustín

    La región de San Agustín es el enclave arqueológico más importante en Colombia, nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trata del mayor conjunto de monumentos religiosos y esculturas megalíticas de Sudamérica. No fue hasta el S.XVIII cuando misioneros españoles reportaron las estatuas misteriosas en los bosques cercanos a San Agustín. Los arqueólogos modernos no han descubierto demasiado sobre esta cultura, la cual floreció entre los siglos I y VIII. El terreno montañoso y la falta de pruebas escritas hacen aún más ardua la investigación. El Parque Arqueológico de San Agustín es donde quedó marcado el legado de la cultura de San Agustín, en una sección en forma de cruz dentro de un espacio relativamente pequeño. La Fuente de Ceremonias y el Bosque de las Estatuas son los aspectos más destacados de esta colección arqueológica. Las representaciones de deidades y bestias mitológicas están ejecutadas con gran maestría en diferentes estilos, que van desde la abstracción al realismo.
    Después de una caminata fácil, llegará a “La Chaquira”, un lugar astronómico de la cultura de San Agustín. Unos pocos pasos le conducirán a la representación rocosa de las deidades. La plataforma está ubicada arriba del Río Magdalena. Disfrute las hermosas vistas y sienta la energía de este lugar místico.

    Día 7 San Agustín – Bogotá

    Transfer desde su hotel al aeropuerto en hora para su vuelo.

    Día 8 Bogotá – Villa de Leyva

    Hoy viajará de Bogotá a Zipaquirá, dependiendo del tráfico puede tomar sobre 1 hora y media. La agradable ciudad colonial de Zipaquirá recoge numerosas edificaciones del siglo XVIII. Admire la catedral de sal subterránea impresionante, una iglesia completamente sumergida dentro de una mina de sal, y aprenda más sobre el significado religioso del lugar y la importancia de la sal en la región así como de su historia. La catedral es un lugar religioso importante y, al mismo tiempo, una obra de arquitectura única.
    Después, toma la carretera principal destino a Tunja y pare en Sisga, donde puede descansar y disfrutar de un plato de trucha fresca (no incluido). Si está interesado en la historia, haga una rápida parada en el Puente de Boyacá, lugar donde Simón Bolívar ganó la última y decisiva batalla contra los españoles en el año 1819. Desde ahí hay un tramo corto hasta Villa de Leyva, un pueblo el cual en tiempos coloniales fue bautizado como “residencia de verano” de obispos que vivían en la fría Tunja. Villa de Leyva reúne iglesias espaciosas y muy bien conservadas. Camine sobre las calles empedradas y termine el día en la Plaza Mayor.

    Día 9 Villa de Leyva

    Hoy descubrirá el pueblo de Villa de Leyva y sus alrededores. Si le gusta caminar, empezará el día con una caminata por los cerros de Villa de Leyva de aproximadamente una hora. La subida está suave y desde la punta de los cerros puede disfrutar de una vista bonita al pueblo y sus alrededores. La primera parada del día es el centro paleontológico. La colección de fósiles encontrados en esa región refleja una imagen interesante de la región montañosa, cuál hace cien millones de años era un paisaje costero. A continuación irá al monasterio La Candelaria, un monasterio Agustino del siglo 17. Ahí podrá admirar como los monjes, que vivieron como ermitaños en cuevas, construye-ron con el tiempo un monasterio común. De especial interés son los patios del monasterio. Luego hará una parada breve en Ráquira, un pueblo pequeño que vive de la cerámica. En las tiendas de recuerdos venden artesanías de todas las regiones de Colombia. Usted visitará una fabrica de cerámica y verá el proceso de producción desde can-deleros hasta huchas hechas de cerámica.

    Día 10 Villa de Leyva – Barichara

    El viaje lentamente le llevará de tierras altas a climas más cálidos. La carretera desde Villa de Leyva pasa primero a través de pastos verdosos. Desde Arcabuco la carretera le lleva a través de un desfiladero estrecho, el cual se abre en dirección del Río Suárez. En las colinas del Valle Suárez, en una altura de entre 1,000 y 1,500 metros sobre el nivel del mar, el camino lleva desde Barbosa a San Gil. A lo largo del camino, hay numerosas oportunidades para parar, por ejemplo a mirar una tradicional fábrica de caña de azúcar o a probar la típica mermelada de guava. Pruebe también la “cuajada con melao”. La Caseteja en Oiba es conocida por esta especialidad. Desde San Gil hay solo 30min de recorrido hasta Barichara. Este pueblo perfectamente conservado fue declarado como el pueblito más bonito de Colombia. El pueblo, situado a una altitud de 1.300 mtros sobre el nivel del mar, ofrece una temperatura media agradable de 26°C.

    Día 11 Barichara

    Haga una ruta de senderismo de Barichara a Guane. A lo largo del camino, pasará por plantaciones de tabaco y campos de ganado, disfrute la vista sobre el valle del río Suárez y de la imponente Cordillera de Cobardes. No se pierda el pequeño museo de fósiles y reliquias de la tribu indígena de Guane. Un vehículo lo llevará de vuelta a Barichara.
    En esta caminata descubrirá Barichara con sus típicas casas de adobe blancas y calles adoquinadas. Siempre encontrará algo interesante por descubrir en pequeñas galerías y tienditas de artesanías locales. Puede gozar una maravillosa vista del pueblo y del valle del Río Suárez desde la iglesia de Santa Bárbara. Si tiene tiempo, visite la fundación- taller de papel donde puede ver – o hacerlo usted mismo- cómo trabajan directamente en la producción del papel desde plantas de agave o de piña.

    Día 12 Barichara – Cartagena

    Desde Barichara el camino le lleva a través de Cañón de Chicamocha. A una altura de 1.600 mtrs.se encuentra esta granja cafetera sostenible y certificada “El Roble”, donde puede saborear un buen café. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, cruzará el cañón en teleférico para disfrutar de una fantástica vista del desfiladero.
    Transfer al aeropuerto de Bucaramanga en hora para su vuelo.

    Día 13 Cartagena

    Para conocer mejor la ciudad, comience con una visita a la colina de La Popa. Es el punto más alto de Cartagena, donde los monjes Agustinos construyeron un monasterio en el siglo XVI. Desde aquí, tendrá una vista perfecta de la bahía de Cartagena y del puerto colonial más importante de Sudamérica construido por los españoles. Después de La Popa, entre en el Fuerte de San Felipe, el cual fue construido por españoles para proteger la rica ciudad de Cartagena contra los ataques desde tierra adentro. Cartagena era el lugar donde los españoles guardaban los botines y tesoros de oro y plata que habían saqueado de las minas de Perú y Bolivia. Por esto, la ciudad era a menudo objeto de deseo de muchos piratas. En los pasillos laberínticos de la fortificación, sentirá que está viajando en el tiempo de los piratas. Desde el Castillo, puede caminar a través del casco antiguo colonia. Si quiere, puede parar a tomar un refrescante zumo recién exprimido. Durante un paseo por el casco antiguo bien conservado, visite importantes edificios e iglesias históricos. Saque una visión general de la ciudad e intente orientarse para poder caminar usted solo por la ciudad por la tarde, compre souvenirs en la ciudad amurallada y disfrute de una hermosa puesta de sol desde el Café del Mar en las murallas de la ciudad.

    Día 14 Cartagena

    Día libre.

    Opción 1
    Tendrá un día libre en las Islas del Rosario. Disfrute el viaje de media hora a través de la bahía de Cartagena hasta que llega a Isla Tierra Bomba. Esta es una de las 28 islas que conforman Islas del Rosario. Tome su tiempo para relajarse en la playa y disfrutar del sol caribeño, báñese en la playa de aguas cristalinas y descubra peces exóticos mientras hace esnórkelling (equipo de esnórkel no incluído, es posible alquilarlo). Para almorzar, se quedará en la Isla en el Blue Apple Beach House y después regresará en lancha a Cartagena. El almuerzo está incluído.

    Día 15 Cartagena

    Transfer desde su hotel al aeropuerto en hora para su vuelo.

    Servicios incluidos:

  • Transfers en coche/van/autobús privado desde y hasta el aeropuerto
  • Excursiones con guías locales de acuerdo al programa (incl. Entradas a museos u otros)
  • Alojamiento en Habitaciones Dobles

  • Servicios no incluidos:

  • Propinas e impuestos locales
  • Vuelos internacionales a Colombia