No es ningún secreto que Colombia es una verdadera joya en el mundo del arte. Aunque cuando hablamos de artistas, los nombres más probables en nuestras mentes son Fernando Botero o Enrique Grau. Pero, ¿alguna vez has oído de DJ Lu, Guache o Stinkfish? Si ya has pasado por la Candelaria en Bogotá, seguro que has visto su trabajo.
El arte del grafiti colombiano se ha hecho muy popular en los últimos 10 años y se lo puede encontrar principalmente en Bogotá, Medellín y Cali. A primera vista, el graffiti parece un hermoso mural, a menudo muy colorido y ruidoso.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que muchos artistas usan su trabajo como una voz. Los grafiti no sólo dan a una zona un cierto sentimiento, sino que también muestran la autoexpresión, la crítica política o los elementos culturales. En el distrito de la Candelaria de Bogotá, por ejemplo, algunos de los temas que se expresan a través de los grafiti son el conflicto armado o la situación de la población indígena.
Si quieres saber más sobre algunos de los grafitis, los artistas y su mensaje, una tour de grafiti sería una gran opción para ti, que podría ser incluida en un circuito como “Desde al altiplano hasta el Caribe» en Bogotá o en Medellín durante el circuito “Lo mejor de Colombia».